Saltar al contenido.
Memoria habitante en…
  • Asómate
  • @joaquineku: Portafolio biográfico
  • Proyectos en 1º y 2º ESO
  • 3º y 4º ESO
  • Bachillerato
  • FP Básica
  • Revitalizar las lenguas originarias
  • Libros en BVMC
  • Barco del Exilio
  • Ocho Cuerdas
  • Proyecto Cártama
  • Formador
  • ABP
  • Alfabetizaciones múltiples
  • Storylearning
  • Didáctica Lenguas
  • Didáctica Literaturas
  • Medios sociales
  • Educar en igualdad
  • Ñuu Savi
  • Tu’un Savi
  • Mundos fingidos
  • Sobre los portafolios digitales

Memoria habitante en…

Para disfrutar la Lengua y la Literatura

Etiqueta: educación en valores

Publicado el 17 marzo, 201717 marzo, 2017

¿Basta con una nueva ley de educación?

Publicado el 28 enero, 20157 abril, 2016

Enseñar es un trabajo

Publicado el 23 junio, 201415 marzo, 2015

Campañas del proyecto Pan, Rosas y TIC: publicidad solidaria, transmedia, alfabetizaciones múltiples

Publicado el 11 agosto, 2013

AUTENTICIDAD

Publicado el 24 febrero, 201328 febrero, 2013

Proyectos de regeneración, ¿dónde estáis?

Publicado el 12 septiembre, 2012

Las culturas indígenas en el currículo español. Veinte años después…

Publicado el 4 septiembre, 201212 septiembre, 2012

El centro educativo: un recurso frente a la crisis – Proyéctate

Navegación de entradas

Página 1 Página 2 Página siguiente

Menú

  • Asómate
  • @joaquineku: Portafolio biográfico
  • Proyectos en 1º y 2º ESO
  • 3º y 4º ESO
  • Bachillerato
  • FP Básica
  • Revitalizar las lenguas originarias
  • Libros en BVMC
  • Barco del Exilio
  • Ocho Cuerdas
  • Proyecto Cártama
  • Formador
  • ABP
  • Alfabetizaciones múltiples
  • Storylearning
  • Didáctica Lenguas
  • Didáctica Literaturas
  • Medios sociales
  • Educar en igualdad
  • Ñuu Savi
  • Tu’un Savi
  • Mundos fingidos
  • Sobre los portafolios digitales

Abiertos a comunicar

Comenzó siendo un blog de aula en mi primer IES. Pero ya estaba previsto que fuera una maleta de viaje. A esa virtualidad de la memoria, siempre en camino y siempre asequible, se refiere el título.

Humanizando

El Barco del Exilio

El Barco del Exilio

Profesor de Lengua y Literatura en la Junta de Andalucía. Investigador sobre el aprendizaje narrado (Storylearning, Storytelling). Experto en educación expandida (ABP, ABJ, medios sociales). Doctor en Literatura Comparada y colaborador de la Universidad de Sevilla en la revitalización de lenguas amenazadas.

RSS Portafolio biográfico

  • Bases para un Proyecto Lingüístico de Aula: los géneros discursivos 7 agosto, 2018
    Hablando de PLC La propuesta de un PLC (Proyecto Lingüístico de Centro) en Andalucía ha tenido éxito, al menos allí donde se ha aplicado después de una reflexión colectiva del claustro, el alumnado e, idealmente, las familias, acerca de las esferas... Seguir leyendo →
    joaquineku
  • El artículo 155 no es forma #Parlem #Hablemos 20 octubre, 2017
    Asumí hace unos cuantos años que el rol predominante en mi vida iba a ser el de educador, en vez de la escritura libre y el libre pensamiento. Sin embargo, la psicología humana necesita vías de escape, que no sean... Seguir leyendo →
    joaquineku
  • ¿Es posible una programación didáctica por proyectos? 8 febrero, 2017
    Acceso a la programación por proyectos en 1º y 2º ESO y en 1º FPB (2016/2017). No solo es posible, si me permiten el desafío: es necesario arriesgarse a diseñar una programación basada en proyectos, con un doble propósito: salir... Seguir leyendo →
    joaquineku
  • Multimodal en mi elemento 8 septiembre, 2015
    A lo largo de la Modernidad, los géneros de la comunicación y la creación cultural se han hecho cada vez más híbridos. En el Renacimiento, solo unos pocos humanos eran capaces de utilizar distintos lenguajes y los saberes que les... Seguir leyendo →
    joaquineku
  • Formación humanizadora del profesorado: #nMOOC 7 septiembre, 2015
    He trabajado en la formación permanente del profesorado, desde la perspectiva del compañero de camino y con el ideal práctico de promover redes de aprendizaje horizontales y humanizadoras. He comprobado que las actividades formativas suelen adolecer de aquello que predican:... Seguir leyendo →
    joaquineku
  • Vidas narradas 29 agosto, 2015
    Un portafolio (docente) podría clasificarse en el género de la descripción técnica, a semejanza de la publicidad bien diseñada sobre el último modelo de tableta. Podría, pero es indeseable. A mi modo de ver, consiste en una narración breve, sincopada y... Seguir leyendo →
    joaquineku

Animación a la lectura recreadora y a la escritura creativa

  • 1º Bachillerato: "La educación antes y ahora" y "La búsqueda"
  • Callejero literario del Renacimiento: Sevilla
  • Clásicos vivos
  • El escenario de la vida
  • Este sol de la infancia: paseo por Sevilla con Antonio Machado
  • Fernando Berlín, "Héroes de los dos bandos" (Radiocable.com, "La octava columna")
  • Historia de un/a aprendiz
  • Karaoke de los sueños
  • Kuentalibros
  • La poesía se crea y se recrea, no se destruye
  • leer.es
  • Memoria creadora
  • Palabras azules
  • Taller de poesía rapeada y rap poético (dos partes): "De la trova al rap"
  • Taller de poesía rapeada y rap poético (dos partes): "El mejor rap es poesía"
  • Un enredo de 20 o 30: lectura participativa de las vanguardias hispánicas

Aprendiendo a comunicar

  • "El Tiralíneas", edición digital de la revista del IES Juan Goytisolo
  • Academia Real de Ortografía
  • ¿Quién fue FGC?
  • Banco Común de Creatividad: BTOY en el IES Cartima
  • Comprender las escuelas del siglo XXI
  • Descubriendo que somos gitanos: pines
  • Diario Internacional del Exilio: memoria de los exilios españoles.
  • Lengua Joven
  • Pan, rosas y TIC: publicidad solidaria y márketing educativo
  • Paseo por la Estación de Cártama, siglo XX
  • Viajamos a París con la Nueve: introducción a la lengua y la cultura francesas

Blog de aula

  • Bachilleres de Nebrija
  • Crea con tu lengua un mundo nuevo
  • El rincón de 4º A
  • El rincón de 4º Diver
  • Esto es un taller: arreglamos el mundo
  • La línea C/Creativa
  • Leer es un placer y un taller
  • Nebrija en Cuarto
  • Nebrija en Primero
  • Planeta Tercero B
  • Queda escrito
  • Tercer Bando
  • Viaje por las lenguas del mundo: educación plurilingüística e intercultural

Blogroll

  • ABP Refugiados
  • Apuntes de Lengua
  • Arteforart
  • Aylan Project: Nosotr@s no te olvidamos.
  • Birlochas al viento
  • Blog de educación
  • Blog Miguel de Cervantes
  • Bloggeando
  • Cómo, comunicando: colaboratorio en Barco Exilio
  • co.labora.red
  • Cuadernos de Pedagogía
  • Desde Ítaca
  • Direblog
  • e-aprendizaje
  • edu & tec
  • Educación 3.0
  • El Adarve
  • El blog de Manu Velasco
  • El canon literario
  • Enseñanza-Aprendizaje
  • Entre Comillas
  • Escuelas en Red
  • Evaluacción
  • Fernando Trujillo (ex De estranjis)
  • Gramática Parda
  • HangoutEDU
  • http://obloguedepoesia.com/
  • INED21
  • Investigando las TIC en el aula
  • Knowmada Ludens
  • Kuentalibros
  • La brújula del tiempo
  • Linda Castañeda
  • Maestros con los niños de Siria
  • Marea Verde-Málaga.
  • Mirando alrededor
  • Palabras azules
  • Plástica práctica, el blog de Inma Contreras
  • Re(paso) de Lengua
  • Recursos geográficos
  • Rosa Liarte
  • Stop and Learn English
  • TACTICas

Programaciones por tareas y proyectos en Lengua y Literatura

  • 1º Bachillerato en Moodle
  • 2º Bachillerato: programación por tareas y proyectos.
  • 2º ESO en Moodle.
  • La lengua de la vida: Lengua y Literatura en Proyecto Cártama.
  • Lengua y Literatura en 1º ESO. IES Virgen del Castillo.
  • Lengua y literatura en 4º ESO: Aprendizaje por proyectos (ABP, ABJ, Flipped)
  • Viaje por las lenguas del mundo: programación

Recursos fundamentales de Lengua y Literatura

  • Bibliografía sobre el aprendizaje a través de la literatura
  • Biblioteca de autores de literatura infantil y juvenil
  • Biblioteca universal Ciudad Seva
  • Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
  • Diccionario de términos básicos de Lingüística (ELE)
  • Diccionario de variantes del castellano
  • Diccionario etimológico
  • Diccionario panhispánico de dudas
  • Diccionario RAE
  • La lengua es un teatro
  • Palabras azules

Entradas recientes

  • Una propuesta para dinamizar el #ProDig: partir de las redes de aprendizaje docente @EABE2019 @chococharlas @AndaTIC @exilioyregreso @MaestrodEscuela
  • ¿Puede ser la administración un apoyo subsidiario a las redes de aprendizaje docente con medios digitales? @CeDeC #ProDig
  • Itinerarios de supervivencia en la educación española #Díamundialdeldocente #Trabajodecente
  • Me encanta ser #ABP_INTEF
  • Educar en la modernidad en clave de género #feminismo #educaciónliteraria #CCSS #videojuegos @femDevs #ABP_INTEF

Categorías

  • Comunica la solidaridad
  • Crear un centro educativo
  • Debate
  • Didáctica y aprendizaje
  • Incidencia PoliTICa
  • Investigación
  • Lenguaje y lenguas
  • Literatura y cultura
  • Proyectos
  • Taller de creación
  • Trabajo colaborativo
  • Uncategorized

ABP alfabetización digital aprendizaje aprendizaje colaborativo aprendizaje crítico aprendizaje dialógico aprendizaje narrado aprendizaje narrativo Barco del Exilio buenas prácticas CC Cine Clase revuelta comunidad de aprendizaje creación creatividad Crisis currículo abierto derecho a Internet desarrollo del lenguaje Didáctica de la lengua y la literatura Ecos educación abierta educación en valores educación expandida eduPLEmooc España Evaluación facilitador Flipped Class flipped narration géneros digitales habilidades docentes Historias de aprendizaje Identidad digital lenguas indoamericanas Lingüística Cognitiva Literatura Comparada Literatura española literatura latinoamericana Lírica Medios de comunicación mixteco MOOC Mujeres escritoras mutantes Narrativa new literacies Nube TIC open culture open education open literature PBL pedagogía humanista PLE procuración de contenidos proyecto colaborativo Proyecto Cártama Práctica audiovisual Práctica escrita Práctica oral publicidad Recursos Redes de Aprendizaje Personal redes educativas renovación pedagógica Resolución de problemas retórica rúbricas storytelling transmedia Tu'un Savi web 2.0 web 3.0 web social

@joaquineku

Error: Twitter no responde. Por favor, espera unos minutos y actualiza esta página.

Sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • YouTube
  • Vimeo
  • Google+
  • Tumblr
Blog de WordPress.com.
Memoria habitante en…
Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
Cancelar