Guía para el trabajo de investigación y su exposición en clase

Después de dos trimestres, ya estamos maduros/as para emprender esta tarea: la investigación acerca de un tema del currículo de Literatura y la exposición de lo que hayamos preparado en el aula, ante los demás compañeros/as. En 2º ESO el trabajo se refiere a los géneros literarios: lírica, ficción narrativa y teatro. En 3º ESO, los temas disponibles para investigar corresponden a la Historia de la Literatura Española, en un periodo determinado: el Renacimiento, el Barroco y la Ilustración (siglo XVIII).

(La foto procede de otro blog, en un centro cualquiera, donde no les duele la cara por ser tan guapos)

Nos va a servir para desarrollar diversas competencias a la vez:

1) La búsqueda y el tratamiento de la información, sobre todo a través de la web.

2) La redacción de un texto en varios lenguajes: escrito, visual (imágenes seleccionadas, vídeos) e incluso musical, si encontráis una canción o un fragmento adecuados para hacer más atractivo el tema.

3) La comunicación oral en forma de una exposición. Ese tipo de texto, como sabéis, requiere un orden lógico (puntos, subtemas, causas y efectos) o cronológico (la secuencia histórica).

4) La autonomía personal para aprender a partir de vuestras propias inquietudes y la iniciativa necesaria en la tarea de investigar, ordenar y presentar el tema según os parezca más adecuado.

5) El trabajo en grupo. Un equipo no consiste en que una o dos personas hagan el trabajo de los demás. Tenemos la oportunidad de organizarnos bien para distribuir las tareas y que cada uno/a haga su parte, en beneficio de todos: los miembros del grupo y la clase que os va a escuchar.

Los jóvenes de 3º ESO ya han trabajado de forma colaborativa en proyectos anteriores. El alumnado de los dos grupos de 2º se estrena con esta propuesta. El grado de exigencia no va a ser el mismo en los dos niveles, pero el método a seguir sí lo es.

Los pasos que vamos a dar o que ya habéis iniciado son los siguientes:

1º) Formar un grupo con el que colaborar y elegir un tema de las unidades 9, 10, 11 y 12. Basta con consultar el índice y dejaros llevar por vuestros gustos o inclinaciones. De ese modo, lo disfrutaréis más. (No os limitéis a escoger el apartado más breve del libro de texto; puede resultar mucho más extenso y difícil cuando empecéis a investigar.)

2º) Elaborar un esquema a partir de la primera información que se os ofrece o de vuestras primeras búsquedas. Una vez perfilado, es el momento de distribuir los puntos entre los miembros del grupo y animar a cada uno/a para que lo haga bien.

3º) Investigar acerca de los puntos que corresponden a cada cual. Hemos dedicado alguna(s) sesión(es) (depende del grupo) a esa investigación, con ayuda de una decena de libros de texto de distintas editoriales y alguna «Historia de la Literatura». Además, hemos utilizado el aula de informática, hasta donde nos han dejado los ordenadores, para comenzar la búsqueda por Internet. Ya habréis comprobado que la fuente más asequible es wikipedia, aunque haya otras wikis disponibles. Destaco por su claridad y buen orden:

a) Para 3º ESO, los temas de Historia de la Literatura en el portal de Educared (wikillerato)

http://portales.educared.net/wikillerato/Lengua_y_Literatura

b) Para 2º ESO, los géneros literarios reciben un tratamiento adecuado en Kalipedia, de editorial Santillana:

http://www.kalipedia.com/literatura-castellana/

Por supuesto, la búsqueda específica sobre vuestros puntos os ofrecerá muchos resultados: textos, imágenes, vídeos, canciones. Como no podéis descargarlos todos en el disco duro, tenéis que aprender a elaborar etiquetas para clasificarlos y que sea posible recuperarlos después.

Si estáis en el aula del IES o en un espacio público (la biblioteca, el Foro), lo mejor es que abráis un procesador de texto, copiéis las direcciones y guardéis el archivo de texto en un lápiz de memoria (pen-drive). Si no disponéis de memoria USB, se puede utilizar la web como depósito. Sencillamente, os enviáis a vuestro propio correo un mensaje y adjuntáis el archivo para abrirlo en otro ordenador (en casa propia o de un/a amigo/a).

Si tenéis ordenador en casa, lo más apañado es etiquetar el recurso dentro de favoritos o de marcadores, según sea el explorador que utilicéis (Google Chrome, Explorer, Mozilla, etc.). Cuando estéis en Bachillerato o en los ciclos hablaremos de otros medios para etiquetar contenidos en la red: los tags.

Para que perdamos el miedo a investigar y aprendamos a clasificar los recursos en nuestro explorador, he preparado el siguiente tutorial:

La red digital constituye una enciclopedia virtual sobre cualquier tema de interés, y especialmente sobre la Literatura. Sólo tenéis que utilizar con astucia las palabras clave que orienten al buscador (Google, Yahoo, Bing) y aprovechar los tipos de recursos disponibles:

– imágenes y vídeos, clasificados como tales en Google, aunque sus fuentes sean múltiples, p.ej. flickr (imágenes) y youtube o vimeo (vídeos);

– archivos de audio que son accesibles en forma de podcast (un canal de difusión, p.e.j. ivoox, una radio digital, páginas educativas, una wiki) o que se cuelgan en un servidor especializado (p.ej. spotify, myspace).

4º) La penúltima fase consiste en preparar la exposición. Cada uno/a se ocupa de su parte, mientras todos se comunican para articular las partes. Se trata de mantener la atención de la audiencia y ser fiel al tema elegido: exponer con claridad, a la vez que usar recursos atractivos.

Si descargáis archivos de audio, podéis editarlos (abreviarlos, pegarlos, etc.) con el programa audacity. Si queréis descargar vídeos breves de youtube, vimeo, etc., el mejor programa entre los muchísimos de la oferta digital es movier, muy fácil de usar; incluso os permite convertir archivos de video de un formato a otro (p.ej. avi a flv, que es más ligero). El trabajo de edición con los vídeos puede realizarse sencillamente con un programa que suele dotar todos los ordenadores con sistema operativo Windows: el moviemaker. Podéis partirlo en pedazos o reunir vídeos distintos, introducir efectos y transiciones.

En suma, un trabajo precioso y muy divertido, siempre que compartáis la última fase del proyecto, en vez de cargarlo sobre las espaldas de uno o dos. Antes de exponer, hay que preparar la actuación pensando en el público: reunir los archivos, seleccionar, editar, ensayar.

Insisto. La puesta en escena debería ensayarse antes en casa. Para que la exposición salga bien, hay que planear el formato y los medios que vais a utilizar: textos, imágenes, vídeo, música. El modo óptimo para conseguir ese orden consiste en una presentación por medio de los programas asequibles en vuestro ordenador: Power Point (Microsoft Office) o Impress (Open Office).

Para realizar esta tarea nos sirve de ayuda otro tutorial que he seleccionado de entre varios disponibles en youtube:

Ticando encima del vínculo encontraréis un tutorial de Impressque también sirve para elaborar presentaciones digitales.

5º) El trabajo culmina con la exposición de cada grupo. Cada hora se dividirá entre dos grupos, más o menos 30 ms. cada uno. Podéis repartiros equitativamente el tiempo para exponer entre los colaboradores, teniendo en cuenta que lo importante es participar. El objetivo de este proyecto es que cada uno/a amplíe sus capacidades personales, no sólo que el grupo se luzca.

Os animo a que disfrutéis del trabajo en grupo. Aunque os parezca mucho tiempo, la media hora para exponer será corta. En vez de tratar el tema igual que lo hace el libro de texto, pensad en vuestro auditorio: incluid imágenes, música o la lectura dramatizada de fragmentos.

Las exposiciones comenzarán el jueves día 12 de mayo y continuarán durante varias semanas. Yo también participaré ayudando a quienes intervengan y cubriendo los huecos que dejéis después de elegir los temas.

6º) El trabajo final no se limita a exponer, sino también a escuchar, con un sencillo método:

1) Tomar notas de lo expuesto por cada uno de los grupos. Podéis plantear preguntas para aclarar aspectos difíciles o que no habéis entendido; yo ayudaré a responderlas, como parte del grupo.

Ya están fijadas las fechas de los exámenes hasta final del trimestre. Recordad que os preguntaré acerca de los temas que vuestros compañeros hayan preparado.

2) La coevaluación de los grupos por parte del resto de la clase. Vamos a utilizar una escala entre 0 y 4, con el fin de valorar los siguientes aspectos: investigación sobre el tema, actuación oral, claridad en la exposición y recursos empleados para hacer atractivo el tema. Podéis elaborar una tabla con dos ejes, uno horizontal (grupos) y otro vertical (aspectos a evaluar).

Comunicadme el estado de vuestra investigación y cualquier duda que tengáis a través de los comentarios a esta entrada.

62 comentarios en “Guía para el trabajo de investigación y su exposición en clase”

  1. Grupo: aniceto mendez muñoz y francisco carrillo venzal
    alumno: aniceto mendez muñoz
    curso: 3ºB
    tema: la prosa de renacimiento
    apartados:prosa de ficcion(novela de caballerias,novela de aventuras,novela pastoril)

    Portada de Los cinco libros del esforzado e invencible caballero Tirante el Blanco
    Durante el siglo XV la prosa de ficción presenta dos manifestaciones fundamentales: las novelas de ficción sentimental y los libros de caballerías. Todas estas obras constituyen un antecedente de la novela moderna. Frente a ella, sin embargo, la novela medieval aún se centra en el tema amoroso y se caracteriza por la presentación de abundantes elementos fantásticos e inverosímiles que a menudo sirven para la evasión de los lectores.

    Las novelas de caballerías tuvieron su auge en España durante el siglo XVI.

    En las novelas caballerescas sobreviven los temas y actitudes de la Edad Media: la defensa del honor, la idealización de la mujer, el ejercicio individual de la justicia. El héroe caballeresco es un paladín (caballero que luchaba en la guerra y sobresalía por sus hazañas; persona que defiende frente a otros una idea, una actitud,) que sale en busca de aventuras, y dispuesto a sostener con las armas, y contra cualquier tipo de enemigos, los principios por los que lucha. El ámbito en el que se mueve el caballero es fantástico; sus hazañas so extraordinarias, sobrenaturales: vence a gigantes y a seres monstruosos; castillos, ínsulas, encantamientos, y hechos sobrehumanos aparecen constantemente en el mundo novelesco de los caballeros andantes; su vida es una cadena interminable de hazañas.

    La novela más famosa de este género y con la que se cierra dicho género es Don Quijote. Criticado en su época por ridiculizar las novelas de caballerías, hoy en día es uno de los libros más leídos de la historia.

    A continuación, una pequeña lista de las novelas más famosas en su época:

    El libro del caballero Zifar
    Tirant lo Blanch, de Joan Martorell. (Valencia 1490, en valenciano; Valladolid 1511, traducción al castellano)
    Amadís de Gaula, de Garci Rodríguez de Montalvo. (Zaragoza, 1508)
    Las Sergas de Esplandián, de Garci Rodríguez de Montalvo. (Sevilla, 1510)
    Florisando, Príncipe de Cantaria (Salamanca, 1510)
    Lisuarte de Grecia, de Feliciano de Silva (Sevilla, 1514)
    Palmerín de Olivia (1511)
    El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (1605 y 1615), de Miguel de Cervantes

    Existía ya una amplia tradición anterior que viene de la literatura pastoril, centrada en torno al subgénero lírico de la égloga o poema; la mayoría de las veces consistía en un diálogo en que diversos pastores idealizados se cuentan sus amores, afortunados o no. La égloga o idilio pastoril nació con el poeta griego Teócrito, quien fue seguido en este género por el también griego Mosco y el poeta romano Virgilio, quien innovó al hacer de sus pastores trasunto de personajes reales de su entorno: Mecenas, el emperador Augusto etc. Posteriormente, en la Edad Media, Giovanni Boccaccio compuso algunas prosas narrativas de tema pastoril y eglógico, como el Ninfale d’Ameto y el Ninfale Fiesolano. Pero será Jacopo Sannazaro quien, en su Arcadia (1504, traducida al castellano en 1549), configure definitivamente el género como un argumento narrativo entreverado de composiciones o canciones en verso de tema amoroso entonadas por los pastores
    esto es lo k yebo echo 🙂

  2. Mi parte del trabajo trata de la métrica de la lírica italianizante del Renacimiento.
    Y esto es lo que he encontrado sobre este tema:
    1. El verso endecasílabo es el instrumento fundamental de la métrica imitada de los italianos. Aunque en España apareció con los primeros trovadores catalanes y gallegos, procedente de Provenza, Francia e Italia, donde se usaba comúnmente, en Castilla se utilizó de forma esporádica, hasta que en el siglo XV Francisco Imperial y el marqués de Santillana hicieron los primeros intentos de adaptarlo al español. Será a partir de Boscán y los primeros renacentistas cuando se convertirá en el metro constante y más representativo de la nueva poesía.
    2. El predominio de la rima consonante, más culta que la asonancia, será casi absoluto.
    3. Las composiciones poéticas y estrofas más frecuentes fueron:
    1. El soneto, consagrado por Petrarca en su Canzionere.
    2. El terceto encadenado, empleado por Dante en La Divina Comedia, fue usado para epístolas y elegías.
    3. La lira la introdujo Garcilaso de la Vega en su Canción V, Ad florem Gnidi, por influencia de Bernardo Tasso.
    4. La octava real, ya usada por Boccaccio, adquiere su máxima importancia en la Égloga III de Garcilaso.
    5. La silva es una combinación libre de no menos de veinte endecasílabos y heptasílabos.
    6. La canción petrarquista se compone de un número indeterminado de endecasílabos y heptasílabos que riman al gusto del poeta; ahora bien, la estrofa que marca la primera estancia la repiten las demás.
    4. Estas nuevas estrofas se usaron en una serie de composiciones fijadas por la Antigüedad y el Renacimiento italiano. Así:
    1. La égloga, que proviene de Virgilio y es propia de la poesía bucólica y pastoril;
    2. La elegía, que se usará en poemas de dolor y desgracia;
    3. La canción y la oda se asocian a los temas amorosos;
    4. La epístola horaciana, que se utilizará para los temas familiares, doctrinales y literarios.

  3. En la exposició me encargo de los temas principales de la lírica italianizante, son el amor, la naturaleza y la mitologia.
    Son frecuentes los motivos clásicos.
    – Beatus ille: feliz aquel.
    – Locus amoenus: lugar idílico.
    – Carpe diem: aprovecha el momento.
    – Collige, virgo, rosas: coge, doncella, las rosas.
    El amor: unas veces como fuente de satisfacción y tristeza y otras como purificador del espíritu del hombre. Se trata de un amor petrarquista, un amor como destino.
    La naturaleza: como marco de las relaciones amorosas y como reflejo del mundo en armonía y equilibrio que simboliza la perfección natural.
    Los mitos: tomados como motivos temáticos en sí mismos o como recurso para expresar los sentimientos o reflexiones del poeta.
    Más o menos tengo ya la estructura básica de mi parte de la exposición.
    n yo me encargo de hablar sobre los temas de la lírica italianizante.

  4. comienzo sobre mi trabajo:Fernando de Rojas nació en el año 1476 en La Puebla de Montalbán .Hacia 1488 se trasladó a Salamanca, en cuya Universidad estudiaría latín, filosofía y otras materias necesarias para obtener el título de bachiller en leyes, tras, al menos, seis años de estudios de Derecho .apareció impresa en 1499 con el nombre de Comedia de Calisto y Melibea. Más tarde reconocería ser un mero continuador de poco más del primer acto, que atribuyó a Juan de Mena o Rodrigo de Cota. 

  5. Mi grupo ha escogido el tema de la literatura barroca. Dentro de esta literatura hemos escogido tratar sobre Lope de Vega. A mi me a tocado hablar sobre el teatro, concretamente sobre la obra de ‘El amor enamorado’, donde se pone en escena un tema muy tratado en la gran cantidad de obras del dramaturgo: la fidelidad en el amor, el amor imposible, acotado por la distinta clase social de los enamorados, por los intereses y sin embargo la resistencia a todo frente al profundo enamoramiento. Muchos críticos afirman que existe una cierta obsesión de Lope ante situaciones iguales o semejantes a las que presenta en esta obra. No son sino la experiencia de su amor o amores imposibles, amores fieles que él busca pero que no encuentra, y esto le conduce a crear situaciones como esta acertada obra de teatro sobre el enamoramiento.

  6. De momento la informacion que he encontrado es la siguiente:
    obra:La dama boba.
    Es una obra teatral del cine de oro español,Lope de Vega escribio esta obra en 1613,en plena madurez creadora.
    Se trata de una comedia que gira en torno al papel educativo del amor,la idea principal de la obra es la capacidad del amor para abrir el entendimiento,ambientada en la España del diglo XVI donde Finea y Nise,dos hermanas son victimas del machismo imperante en el reino.Una de ellas escribe expresando su odio ,mientras la otra se hace la tonta,pero un mismo amor hara que ellas se enfrenten.

    De momento solo tengo esto…Poco a poco voy descubriendo mas cosas.
    bye sin mas que decir un saludo!

  7. Mi trabajo va sobre San Juan de la Cruz,de la poesía mística del siglo XVI.
    Yo estoy trabajando en unos de los poemas mas famosos de el que se llama Cántico Espiritual,en el que habla de su amor a Dios.

  8. Mi grupo y yo estamos trabajando en el tema de la poesia barroca del siglo XV sobre Luis de Góngora y sus poemas cultos y populares.

  9. Bueno nuestro grupo que consta de Andrea,Luisa,Antonio y yo hemos escogido el tema 11 la literatura barroca yuxtaposicion y coordinacion en concreto El Quijote. A mi me ha tocado la biografia de Miguel de Cervantes, yo he estado buscando en internet en varias fuentes wikipedia,el rincon del vago… de ahi he escogido lo que mas me ha interesado y lo he ido pegando en el procesador de textos tambien he buscado fotos,obras…etc .¡ya estoy casi lista para dejar al maestro boquiabierto!

  10. Mi trabajo va sobre las discusiones del autor del Lazarillo de Tormes. Es una obra que fue publicada en 1554 y que fue la primera obra realista de la literatura. Hay muchas discusiones diferentes sobre su autor pero todavia es una obra anonima

  11. Mi grupo y yo estamos trabajando sobre la época Barroca del S.XV, y dentro de éste hemos elegido el tema de Luis de Góngora, yo me dedico a buscar los más famosos poemas cultos de éste, hasta ahora he encontrado muchos poemas y los he estado estudiando.

  12. En mi trabajo hemos escojido el tema del teatro en el siglo XVIII . Voy con Fatima Kassimi , Ioan Zagrean y Ana Mari Carmona . Yo tengo que hacer la inrtoduccion en mi grupo . La introduccion es sobre el teatro .

  13. en mi grupo estamos trabajando sobre luis de gongora y sus poemas cultos y populares y ami me toca buscar sobre sus poemas populares.

  14. Mi grupo esta formado por :Ana Maria Carmona,Margarita Bavenko,Fatima Kassimi.
    Nuestro trabajo es del teatro del siglo 18.
    Yo he cogido el tema de Tomas de Iriarte (1750-1791)
    Informacion de Tomas de Iriarte:

    Tomás de Iriarte nació el 18 de septiembre de 1750 en el Puerto de la Cruz, en la isla de Tenerife. Sus padres fueron Don Bernardo de Iriarte y Doña Bárbara de las Nieves Hernández de Oropesa. Iriarte provenía de una familia muy culta, varios de cuyos miembros se distinguieron como escritores y humanistas, conocidos aristócratas españoles, cuyo apellido surgió por dinastías austriacas y vascas . Se trasladó a Madrid a los 14 años junto con su tío Juan de Iriarte.

    Estudió bajo su dirección las lenguas griega y francesa y siendo ya conocedor del latín y estudioso de la literatura castellana, succedió a su tío en su puesto de oficial traductor de la primera Secretaría de Estado, tras la muerte de éste, en 1771. A partir de ese año hasta 1774 fueron, para Iriarte, los más fatigosos de su vida, pues además de las tareas de su empleo, el arreglo de la biblioteca y papeles de su tío, la traducción o composición de los numerosos dramas que escribió, la traducción de aquellos apéndices y otras obritas (la mayor parte poéticas) que escribía por gusto propio, como fue un poemita latino y castellano que imprimió con ocasión del nacimiento del infante don Carlos III, en 1777, cuidó de las tres ediciones de la Gramática de su tío, que reconoció muy atentamente y de la recopilación y publicación de los dos tomos de obras sueltas de aquel literato, traduciendo muchos de los epigramas que allí se insertan, alguno de los poemas latinos y otros varios ensayos.
    La literatura no era el único arte que Iriarte dominaba. También llegó a inclinarse hacia el ámbito musical, especializándose en tocar el violín y la viola. Fue también compositor de sinfonías (hoy perdidas) y de la música de su melólogo Guzmán el Bueno. Como consecuencia de esta afición escribió su poema didáctico La música (1779) en cinco cantos de silvas, traducido a varios idiomas y elogiado por el mismísimo Pietro Metastasio.

    Su idea de la poesía era propia de la Ilustración: «Los pueblos que carecen de poetas carecen de heroísmo; la poesía conmemora perdurablemente los grandes hechos y las grandes virtudes.»

    Murió de gota en Madrid, el 17 de septiembre de 1791..

  15. Ola , yo pertenezco al grupo de Marina Luisa y Antonio mi parte del trabajo ha sido dedicada al argumento del Quijote del escritor Miguel de Cervantes ; el argumento consta de dos partes don de cuenta sus aventuras de caballero mientras no estaba cuerdo,estoi tratando de busacar informaciòn en libros , en internet….etc.
    Poco a poco desarrollare mas el trabajo para que sea completo.

  16. El trabajo de nuestro grupo,trata sobre «El Lazarillo De Tormes».
    Nos lo hemos repartido en diferentes partes,mi parte consiste en la obra.
    Consiste en que Lázaro relata una carta de su vida en la españa del siglo XVI.

  17. Mi grupo y yo estamos informandonos sobre la epoca barroca del siglo XV. Mas concretamente, de Luis de Góngora. Yo, en mi equipo me dedico a encontrar poemas populares estudiarmelos y saber sobre ellos.Hasta ahora he buscado y me estoy documentando sobre ellos.

  18. Nuestro grupo vamos a realizar el trabajo sobre el tema de El Quijote.
    Yo voy a realizar la parte sobre el sentido de la obra. He investigado en diferentes fuentes en intenert y en libros y estoy recopilando inforación para hacer el trabajo más completo.

  19. mi trabajo trata de san juan de la cruz de la poesia mistica del siglo XVI.Estoy trabajando sobre uno de sus 3 poemas mas importantes que se llama noche oscura

  20. bueno mi terabajo va sobre le teatro del siglo XVIII en mi grupo va Margarita , Ioan ,Ana maria y yo ,yo hago el trabajo de Leonrdo Frnandez de Moratin
    esperamos hacer nuestro trabejo bien y hacerlo bueno maestro adios

  21. nuestro grupo se va a dedicar a el tema 11 en concreto el Quijote.
    a mi me toca el estilo de la obra.
    lo e investigado en el libro de texto de nuestra clase y en el libro que tragistes a la clase y en la web. ya me queda poco. ¡ya lo veras me quedara genial!

  22. Mi grupo está formado por los siguientes compañeros:Margarita Babenko,F
    átima Kassimi y Ioan Zagrean.
    Yo he buscado información sobre el teatro del siglo 18 del autor Antonio Zamora(1664-1728).

    Antonio de zamora (1664-1728).Es Dramaturgo español. Nació hacia el año 1664 en Madrid es un poeta oficial de la corte desde 1694, ocupó un puesto como empleado en la secretaría de Nueva Españab llegó a ser gentilhombre de cámara del rey en 1698; partidario de los borbones, fue perseguido durante la guerra de Sucesión. Sus obras se dividen en religiosas, históricas y comedias de figurón. Comenzaremos por citar algunas de tema religioso: Judas Iscariote; y El lucero de Madrid y divino labrador san Isidro; De tema histórico destacan: Cada uno es linaje aparte; y La doncella de Orléans; como autor de comedias escribió El hechizado por fuerza, donde se satiriza al necio Don Claudio, y Don Domingo de Don Blas. Pero será con la obra No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague o convidado de piedra cuando Antonio de Zamora alcance gran renombre. Trata de la leyenda de don Juan y es una versión menos util que la de Tirso y más realista que la de Zorrilla, que deja el final abierto a la duda y permite así la posibilidad de salvación de don Juan. Tanto los entremeses que escribió como las comedias, se recogieron en Comedias Nuevas con los mismos saynetes con que se executaron, 1722.data de 1695.

  23. Hola,nuestro grupo hemos decidido investigar sobre la poesía mística del siglo XVI(San Juan de la Cruz). A mi me a tocado la biografía de San Juan de la Cruz: Su nombre verdadero era Juan de Yepes , nació el 24 de junio del año 1542 en Fontiveros, Ávila (España). Su padre falleció cuando Juan todavía era muy joven tenia 6 años. Despues de la muerte de su padre se traslado con su madre a la localidad de Medina del Campo (Valladolid), donde trabajó como aprendiz de varios trabajos.

    El estudió en un Colegio para los niños pobres. En el año 1563 ingresó en la Orden Carmelita de Medina del Campo con el nombre de Juan de San Matías y un año más tarde se inscribio en la Universidad de Salamanca, donde se hizo sacerdote en 1567.

    Mas tarde conoció a Santa Teresa de Jesús, con quien colaboró para reformar la Orden. En ese momento se hace llamar Juan de la Cruz y funda el primer Convento de los Carmelitas.

  24. Nuestro grupo investiga sobre el genero literario de la comedia, yo investigo sobre Comedia romántica, que se desarrolla en torno a enredos amorosos: Historias de Filadelfia (1941) de George Cukor, El secreto de vivir (1936) de Frank Capra .
    Mi compañero esta haciendo su parte del trabajo. Saludos ^.^

  25. mi trabajo esta basado en la biografia de Fernando de Rojas: Se le sabe establecido en la localidad de Talavera de la Reina, población de la que algunos autores piensan que fue alcalde[1] y casado allí. Su condición de converso influye en el argumento de su obra, que a decir de la mayoría de los críticos es obra de alguien de esta condición: se ha dicho que la ausencia de fe firme justificaría el pesimismo de La Celestina y la falta de esperanza patente en su dramático principio.

    Murió en 1541 en Talavera de la Reina, entre el 3 y el 8 de abril. Sus restos fueron enterrados en el convento de la Madre de Dios de esa ciudad y en los años 80 fueron trasladados a la Colegiata de Santa María la Mayor de Talavera. Se conserva su testamento, fechado ese día 3, muy detallado, que ha sido el deleite de los críticos al poder estudiar su abundante biblioteca. Dejó los libros de derecho a su hijo, que también fue abogado, y los de literatura profana a su esposa. En el inventario de su biblioteca, y eso es lo extraño, solo figura un ejemplar de La Celestina (cuando murió había al menos 32 ediciones de la obra) y ninguno de la Segunda comedia de La Celestina y de la Tercera parte de la tragicomedia de Celestina, publicadas en vida de Rojas.

  26. ok maestro mira esta es mi parte la comedia el origen
    La comedia es un genero dramatico que se caracteriza porque sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana y por eso ellos enfrentan las dificultades haciendo reir a las personas o a su “público”, movidos por sus propios defectos hacia desenlaces felices donde se hace escarnio de la debilidad humana. La comedia se origina en el mundo griego, pero se va desarrollando a lo largo del medievo y la edad moderno, hasta llegar a nuestros días.
    Como los demás géneros dramáticos, la comedia está determinada por la accion dramatical del personaje protagonista; de ahí que no sea extraño encontrar personajes con un rol trágico en obras de teatro cómicas, siempre y cuando estos sean, por decirlo de algún modo, personajes secundarios.
    Como características, el personaje protagonista suele ser común y corriente y representar un arquipeto, es decir mentiroso, charlatan, fanfarron, picaro, enamorado, etcétera; es también crédulo e inconsciente y, a diferencia de la tragedia, donde el personaje protagonista tiene un profundo sentido ético, en la comedia el personaje protagónico considera su moral como una cualidad no muy importante, lo que le permite ser muy vital, aunque esto es más bien un obstáculo para el personaje.
    Por ello, su conflicto dramtico suele ser, las más de las veces, con la sociedad, además de consigo mismo, por lo que lucha por superar los obstáculos que le impiden realizarse consigo mismo o con esa misma sociedad.
    La comedia es, junto con la tragedia, una de las formas clásicas del drama griego, y uno de los tres géneros dramáticos llamados realista

  27. lo de toni_12_porterito es mi correo el trabajo lo estamos aciendo nico y yo te emos enviado nuestro correo porfavor mañan contestenos mañana la correccion

  28. mi trabajo sobre Fernando de Rojas :Estudió leyes en la Universidad de Salamanca, según él mismo afirma en La carta del autor a un amigo suyo, que precede el texto de su obra. Parece documentado que hacia 1496-97 habría obtenido su grado de Bachiller en Leyes.

    Hoy día no se duda de que sea el autor de La Celestina, que habría escrito con pocos más años que su protagonista, Calisto, que cuenta con veintitrés. Fernando de Rojas rondaría los veinticinco. El autor reveló su nombre y lugar de nacimiento en un famoso acróstico al principio de la segunda edición del año 1500. No se le conoce ninguna otra obra ni es mencionado por ninguno de sus contemporáneos.

  29. mi grupo es: Daniel Hernandez Casado , Jose Maria Onaindía Hernandez y va sobre Fernando de Rojas

  30. mi grupo es:Juan Francisco Lopez Belmonte,Jose Maria Onaindía Hernández,y yo. Mitrabajo va sobre Fernando de Rojas

  31. Mi grupo esta formado por Juan Pedro Segura,Manuel Jesus Guardia,Jose Manuel Hernandez y yo. Mi parte del trabajo va sobre la vida de Miguel de Cervantes desde los 12 a los 30 años. Y esto es lo que llevo hecho por ahora:
    Se ha conservado una providencia de Felipe II que data de 1569, donde manda prender a Miguel de Cervantes, acusado de herir en un duelo a un tal Antonio Sigura, maestro de obras. Si se tratara realmente de Cervantes, ése podría ser el motivo que le hizo pasar a Italia. Llegó a Roma en diciembre del mismo año. Allí leyó los poemas caballerescos de Ludovico Ariosto y los Diálogos de amor del judío sefardita León Hebreo (Yehuda Abrabanel), de inspiración neoplatónica, que influirán sobre su idea del amor. Cervantes se imbuye del estilo y del arte italianos, y guardará siempre un gratísimo recuerdo de aquellos estados, que aparece, por ejemplo, en El licenciado Vidriera, una de sus Novelas ejemplares, y se deja sentir en diversas alusiones de sus otras obras.

  32. Hola, maestro. Quiero comentarle sobre de que va a ir mi trabajo:
    Somos 4 personas en el grupo y cada uno tiene repartido una parte del trabajo o fase.
    -Manuel Jesús Guardia Chica:hace desde que nace asta los 12 años.
    -Juan Antonio Oliver Saez:desd los 12 años asta los 30 años.
    -Jose Manuel Hernandez Molero:desd los 30 años asta los 50 años.
    -Juan Pedro Segura Pérez:desde los 50 años asta la fecha en la que muere.

    Por ahora vamos muy bien encaminados en este trabajo y trabajando muy bien para que todo vaya sobre rueda y este trabajo nos salga muy bien.

    Un Saludo, departe de nuestro grupo de 3ªB

  33. Se me olvido recordar que nuestro grupo hace el trabajo sobre la biografia de Miguel de Cervantes

  34. investigamos los géneros y los temas de la lírica italianizante:
    *Géneros: aparecen nuevos generos; la egloga (los sentimientos se expresan a traves d la voz) la oda (reflexion moral y filosofica), la wpistola ( permite la expresion de temas domesticos y familiares), la cancion (empleada para el lamento amoroso).

    * Los temas que se desarrollan en esa época son tres:
    -El amor: unas veces como fuente de satisfacción y tristeza y otras como purificador del espíritu del hombre. Se trata de un amor petrarquista, un amor como destino.
    -La naturaleza: como marco de las relaciones amorosas y como reflejo del mundo en armonía y equilibrio que simboliza la perfección natural.
    -Los mitos: tomados como motivos temáticos en sí mismos o como recurso para expresar los sentimientos o reflexiones del poeta.

    El poeta que mayor plenitud y calidad a estas nuevas formas y temas fue Garcilaso de la Vega.

  35. Mi tema trata sobre Garcilaso de La Vega, mi grupo esta formado por: Loli,Salva & Rociio, y yo investigo desde que nacio hasta que escribio su primer poema.
    Garcilaso de la Vega nació en Toledo entre 1494 y 1503, posiblemente en 1498.[1] Fue el tercer hijo de Garcilaso de la Vega (fallecido el 5 de septiembre de 1512), señor de Arcos y comendador mayor de León y de Sancha de Guzmán, señora de Batres y de Cuerva. Sus abuelos paternos fueron Pedro Suárez de Figueroa (hijo de Gómez I Suárez de Figueroa y Elvira Lasso de Mendoza, esta última hermana del primer Marqués de Santillana) y Blanca de Sotomayor (hija de Fernando de Sotomayor y Mencía Vázquez de Goes, a través de quien hereda el señorío de Arcos). Su madre, Sancha de Guzmán fue señora de Batres y de Cuerva, hija de Pedro de Guzmán, señor de Batres (hijo del cronísta Fernán Pérez de Guzmán) y de María de Rivera.[3] Quedó huérfano de padre y se educó esmeradamente en la Corte, donde conoció en 1519 a su gran amigo, el caballero Juan Boscán. Seguramente a este debió el toledano su gran aprecio por la lírica del valenciano Ausiàs March, que dejó alguna huella en su obra.

  36. Mi grupo está formado por Loli, Rocío y yo. El trabajo que tengo que hacer trata sobre la vida de Garcilaso de la Vega. Y esto es lo que he podido encontrar por ahora:
    Nació en el seno de una de las más nobles familias españolas, en Toledo hacia 1501. Creció en la Corte y la mayor parte de su vida la pasó al servicio del Emperador. Se casó en 1525. En 1526 conoció a Isabel Freire, una dama de honor, portuguesa, de la nueva reina Isabel, quien habría de inspirar buena parte de su poesía amorosa.

    En 1532 Garcilaso provocó la cólera del Emperador y fue confinado en una isla del Danubio. Esta pena quedó pronto conmutada por el destierro a Nápoles, ciudad que era uno de los centros más florecientes del humanismo y de la cultura literaria de Italia. Garcilaso conoció allí a humanistas españoles como Juan de Valdés, y a italianos de la talla de Luigi Tansillo, Pietro Bembo y Bernardo Tasso.

    Murió en Niza el 14 de octubre de 1536.

  37. Mi grupo esta formado por: Rociio,Salvador & Loli, nuestro tema va sobre Garcilaso De La Vega, yo me ocupo desde su primer poema hasta el ultimo.

  38. Mi grupo se compone de 4 personas:Manuel Jesus Guardia Chica, Jose Manuel Hernandez Molero, Juan Antonio Oliver saez ,Juan Pedro Segura Perez.
    Mi trabajo trata de la biografia de Don Miguel De Cervantes Saavedra.
    Y hablo desde que tenia 50 años asta su muerte, k fue el día de San Jorge de 1616, muere de hidropesía en su casa de Madrid. Algunos de sus estudiosos incluso dicen que pudiera haber muerto un día antes de esta fecha y lleno de deudas. Fue enterrado con el hábito de los franciscanos en el Convento de la Trinitarias Descalzas de Madrid, pero en la actualidad no hay rastro de aquella tumba, no sabe los motivos por los que pudiera ser trasladado su tumba a otro lugar.

  39. La Celestina es el nombre con el que se conoce desde el siglo XVI a la obra titulada primero Comedia de Calisto y Melibea y después Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida casi en su totalidad al bachiller Fernando de Rojas. Es una obra de transición entre la Edad Media y el Renacimiento escrita durante el reinado de los Reyes Católicos y cuya primera edición conocida data de 1499. Constituye una de las bases sobre las que se cimentó el nacimiento de la novela y el teatro modernos.
    Existen dos versiones de la obra: la Comedia (1499, 16 actos) y la Tragicomedia (1502, 21 actos). La crítica tradicional ha debatido profusamente el género de La Celestina, dudando si clasificarla como obra dramática o como novela. La crítica actual coincide en señalar su carácter de obra híbrida y su concepción como diálogo puro, quizá para ser recitado por un solo lector impostando las voces de los distintos personajes ante un auditorio poco numeroso. Sus logros estéticos y artísticos, la caracterización psicológica de los personajes —especialmente la tercera, Celestina, cuyo antecedente original se encuentra en Ovidio—, la novedad artística con respecto a la comedia humanística, en la que parece inspirarse, y la falta de antecedentes y de continuadores a su altura en la literatura occidental, han hecho de La Celestina una de las obras cumbre de la literatura española y universal.

  40. Te dejo lo que e investigado sobre desd que nace hasta que tiene 12 años Miguel de Cervantes:
    Don Miguel de Cervantes Saavedra nació según sus estudiosos, el día de San Miguel Arcángel, el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares (comunidad madrileña) ya que fue bautizado el 9 de octubre de ese mismo año en la iglesia parroquial de Santa María la Mayor. Cervantes era de ascendencia castellana y andaluza; su padre Rodrigo era un médico-cirujano cordobés de escasos recursos económicos que siempre tuvo muchas deudas económicas y llegó estar en la cárcel cuando sus hijos eran pequeños. Su madre, Leonor de Cortinas era de una familia noble de la zona de Alcalá.

    Desde pequeño, Miguel de Cervantes creció en un ambiente de mucha pobreza y vivió la miseria por la que pasaba el pueblo llano español, sobre todo en la época en que Carlos V tenía abierto muchos frentes políticos que necesitaban de muchos gastos económicos. Aún así, el joven creció junto a una madre muy cariñosa que compensaba el estado social de la familia. También quiso doña Leonor que sus hijos tuvieran una educación acorde con su ascendencia. Su abuelo Juan de Cervantes fue hombre de leyes y su padre hombre de ciencias, por lo que su madre siempre animó a sus hijos a estudiar en conventos o escuelas dirigidas por jesuitas.

    Espero que este bien .
    Un Saludo maestro

  41. EL LAZARILLO DE TORMES:
    El Lazarillo de Tormes es una obra anónima cuya publicación a mediados de siglo
    supone una gran novedad en la narrativa española. Su intención crítica y algunas
    de las ideas expresadas en sus páginas hacen pensar que quizá su autor fuera
    un erasmista o un judío converso.

    EL PROTAGONISTA:

    Lázaro presenta unos antecedentes familiares marginales propios del pícaro: su
    padre era ladrón y su madre mantiene relaciones ilícitas. Su precaria situación
    social lo lleva a ganarse la vida sirviendo a diversos amos a cambio de comida
    y protección. A medida que el relato avanza, Lázaro abandona su inocencia inicial
    y comprende que los escrúpulos morales no le dan de comer; su prioridad es alcanzar
    una posición social cómoda y el engaño es el mejor medio que encuentra para prosperar.

    ARGUMENTO:

    La obra está dividida en siete tratados y cuenta en primera persona la historia de Lázaro González Pérez,
    un niño de origen muy humilde; aunque sin honra, nació en un río de Salamanca, el Tormes, como el gran héroe Amadís;
    quedó huérfano de su padre, un molinero ladrón llamado Tomé González, y fue puesto al servicio de un ciego por su madre,
    Antona Pérez, una mujer amancebada con un negro, Zaide, que le da a Lazarillo un bonito hermanastro mulato.
    Lazarillo de Tormes visto por Francisco de Goya.

    Entre «fortunas y adversidades», Lázaro evoluciona desde su ingenuidad inicial hasta desarrollar un instinto de supervivencia.
    Es despertado a la maldad del mundo por la cornada de un toro de piedra, embuste con el que el ciego le saca de su simpleza;
    después rivaliza en astucia con él en diversos célebres episodios como el de las uvas o el jarro de vino (un modelo de narración clásica)
    hasta que se venga devolviéndole la cornada de piedra con otro embuste, que le vale al cruel ciego descalabrarse contra un pilar.

    Pasa luego a servir a un tacaño clérigo de Maqueda que lo mata de hambre, y al que sisa algo de pan de un arca que tiene;
    el clérigo lo confunde a oscuras (en su boca silba accidentalmente la llave del arca, escondida mientras duerme) y,
    tomándolo por culebra, descubre el engaño, le da una tremenda paliza y lo despide.

    Después entra a servir a un hidalgo arruinado cuyo único tesoro son sus recuerdos de hidalguía y de dignidad;
    Lazarillo simpatiza con él, ya que aunque no tiene nada que darle, por lo menos le trata bien, si bien recurre a esa simpatía
    que despierta para conseguir que le dé parte de los mendrugos que consigue el muchacho al pedir limosna, ya que él no posee
    la dignidad de la hidalguía. El patético escudero termina por abandonar la ciudad y Lazarillo se encuentra de nuevo solo en el mundo.

    Más adelante sirve Lázaro a un sospechoso fraile mercedario, tan amante del mundo que apenas para en su convento y le hace reventar los zapatos.
    Según Aldo Ruffinato, habría una alusión a las reformas monásticas por entonces de moda, en el sentido de «descalzar» o hacer más rigurosos los
    estatutos del clero regular, o quizás alusión a actividades sexuales hetero u homoeróticas.[22] Sin embargo, Francisco Rico asegura que «no hay
    el menor inidicio para suponer tal escabrosidad», pues el sentido del texto es una simple abbreviatio o reticencia, procedimiento abundantemente usado antes,
    como cuando relatando sus aventuras con el ciego, Lázaro dice «por no ser prolijo, dejo de contar muchas cosas […]», en elipsis que era común para terminar las cartas,
    teniendo en cuenta que todo el Lazarillo una larga epístola.[23]

    El tratado quinto es más extenso: narra una estafa realizada por parte de un vendedor de bulas o buldero. Lazarillo sirve al buldero y asiste como espectador,
    sin opinar, al desarrollo del timo, en el cual finge el buldero que alguien que piensa que las bulas no sirven para nada está poseso por el diablo, cuando en realidad
    está compinchado o conchabado con él; esto se descubre a posteriori, con una hábil técnica de suspensión. También este tratado sufrió la poda de la censura.

    Los restantes y breves tratados narran cómo Lázaro se asienta con otros amos, un capellán, un maestro de hacer panderos y un alguacil y se hace aguador.
    Por último consigue el cargo de pregonero gracias al arcipreste de la iglesia toledana de San Salvador, quien además le ofrece una casa y la oportunidad de casarse
    con una de sus criadas, con la finalidad de disipar los rumores que se ciernen sobre él, ya que era acusado de mantener una relación con su criada. Sin embargo, tras la boda los rumores no desaparecen y Lázaro comienza a ser objeto de burla por parte del pueblo. Lázaro sufre la infidelidad con paciencia, después de toda una vida de ver qué es el honor y la hipocresía que encubre la dignidad realmente, ya que eso al menos le permite vivir, y con ello termina la carta, un cínico alegato autojustificativo que ridiculiza la literatura idealista del momento. Lázaro afirma que ha alcanzado la felicidad, pero para ello ha debido perder su honra, pues los rumores afirman que su mujer es la amante del arcipreste. Para mantener su posición, Lázaro hace oídos sordos a dichos rumores.

  42. aqui le dejo parte de mi investigacion,que estoy haciendo con mi grupo
    En la batalla de Lepanto, que es donde comienza el declive del poderío turco en el Mediterráneo, formaban el frente cristiano: la marina española; el estado del Vaticano; y el estado de Venecia. Allí fue en donde Cervantes, a consecuencia de un disparo de arcabuz recibido en el pecho y en el brazo izquierdo, perdió gran parte de la movilidad de éste, por lo que fue llamado el Manco de Lepanto.

    El 26 de septiembre de 1575, cuando regresaba a España, los corsarios asaltaron su barco en la desembocadura del río Ródano, le apresaron y llevaron a Argel, donde sufrió cinco años de cautiverio. Cervantes quedó libre después de que unos frailes trinitarios pagaran por él un rescate, el 19 de septiembre de 1580. A su regreso a Madrid encontró a su familia en la ruina. Cuando contaba 37 años de edad se casa en Esquivias (Toledo) con Catalina de Salazar y Palacios, de 19 años; arruinada también su carrera militar, intenta sobresalir en las letras. Y publica la novela «La Galatea» (1585) y lucha, sin éxito, por destacar en el teatro. Sin medios para vivir, es destinado a Andalucía como comisario de abastos y recaudador de impuestos para la Armada Invencible. Allí acaba en la cárcel, acusado de irregularidades en sus cuentas. También fue excomulgado por tres veces ante el intento de cobrar a la iglesia los impuestos que ésta estaba obligada a satisfacer.

    En 1605 publica la primera parte del Quijote; el éxito dura poco. En 1606 regresa a Madrid, en donde vive con apuros económicos y se entrega a la creación literaria

  43. mi inicio del trabajo sobre la biograia de Fernando de Rojas es:Biografía
    Nació en La Puebla de Montalbán (Provincia de Toledo ), hacia 1470, en el seno de una familia de judíos conversos que reaparece en posteriores procesos inquisitoriales por mantener el judaísmo a escondidas de la Inquisición. De Rojas ayudó a miembros de su familia, los llamados Porcos o criptojudíos (Anusim en la literatura rabínica) afectados por las persecuciones de la Inquisición. Su familia habría sido perseguida y él mismo ha aparecido en documentos como acusado por la Inquisición, documentos que demuestran que fue el autor de La Celestina.

    Estudió leyes en la Universidad de Salamanca, según él mismo afirma en La carta del autor a un amigo suyo, que precede el texto de su obra. Parece documentado que hacia 1496-97 habría obtenido su grado de Bachiller en Leyes.

    Hoy día no se duda de que sea el autor de La Celestina, que habría escrito con pocos más años que su protagonista, Calisto, que cuenta con veintitrés. Fernando de Rojas rondaría los veinticinco. El autor reveló su nombre y lugar de nacimiento en un famoso acróstico al principio de la segunda edición del año 1500. No se le conoce ninguna otra obra ni es mencionado por ninguno de sus contemporáneos.

    Se le sabe establecido en la localidad de Talavera de la Reina, población de la que algunos autores piensan que fue alcalde[1] y casado allí. Su condición de converso influye en el argumento de su obra, que a decir de la mayoría de los críticos es obra de alguien de esta condición: se ha dicho que la ausencia de fe firme justificaría el pesimismo de La Celestina y la falta de esperanza patente en su dramático principio.

    Murió en 1541 en Talavera de la Reina, entre el 3 y el 8 de abril. Sus restos fueron enterrados en el convento de la Madre de Dios de esa ciudad y en los años 80 fueron trasladados a la Colegiata de Santa María la Mayor de Talavera. Se conserva su testamento, fechado ese día 3, muy detallado, que ha sido el deleite de los críticos al poder estudiar su abundante biblioteca. Dejó los libros de derecho a su hijo, que también fue abogado, y los de literatura profana a su esposa. En el inventario de su biblioteca, y eso es lo extraño, solo figura un ejemplar de La Celestina (cuando murió había al menos 32 ediciones de la obra) y ninguno de la Segunda comedia de La Celestina y de la Tercera parte de la tragicomedia de Celestina, publicadas en vida de Rojas.

  44. Mi grupo esta formado por : Fatima , Ioan , Carmona y yo . Nos encargamos del teatro del siglo XVIII. Lo que he buscado hasta ahora es :
    El tetro del siglo XVIII se caracteriza por la polemica , en la que habia dos posturas :
    -Obras del siglo XVII , del barroco ( posturas antiguas ) cuyo objetivo era entretener
    al publico.
    -Un teatro ilustrado que debia de servir para la educacion del pueblo y de las
    reformas de la sociedad .
    Pero al final se inpone las formas preceptivas clasicas ( normas clasicas de Grecia y Roma ) NEOCLACISISMO.
    Los ilustrados defendian las siguientes formas :
    -Respeto a las tres unidades ( tiempo , lugar , accion ) .
    -Separan tragedia y comedia .
    -Defienden el realismo en la accion y en el lenguaje .

  45. Mi grupo investigará sobre el genero literario La tragedia.
    Yo investigo sobre su origen y sus caracteristicas y mi compañera Lidia Moreno Mendez sobre las obras trágicas más importantes. Un saludo.

  46. Finalidad:La comedia muestra exageradamente nuestros vicios y defectos,con una intención moralizante y educativa.La comedia,entonces, pone en ridículo los vicios o malas costumbres para corregirlos mediante la risa. Sin embargo, no trata de corregirlos en quienes los practican, sino que los representa con un método preventivo para evitar que lo adquiramos los demás.
    Tema:Si bien en la comedia los temas recurrentes son el engaño, el robo, la burla y la estafa, los temas suelen ser problemas de personas comunes que tienen defectos, debilidades y vicios.
    Conflicto: Comúnmente es generado por un vicio de carácter del protagonistas. Este vicio de carácter es contrario al bienestar social de la comunidad en la que vive el protagonista. El bienestar social es relativo a la época y al lugar. El vicio de carácter del personaje protagónico lo lleva a ser un transgresor de esa sociedad, pues rebasa los límites de lo «conveniente» y por ello debe ser castigado; esto significa que el personaje vicioso es castigado socialmente, o sea, es puesto en ridículo.
    Protagonista: Es básicamente un personaje de baja calidad moral que encarna algún vicio o defecto de los seres humanos —la avaricia, la irreverencia o rebeldía, etc.— pero sumamente complejo. En el caso de Tartufo, lo que Molière critica es la hipocresia que se representa en este personaje, prototipo del mojigato que finge vivir valores que en verdad no tiene y que sólo persigue su bienestar a costa del daño que produce a los demás. En pocas palabras, un personaje vicioso que es ridiculizado.
    Desenlace: Es feliz para alguna de las fuerzas que se oponen al protagonista o para todas, menos para aquel que encarna el defecto que debe ser castigado, es decir, puesto en ridículo.

  47. maetro el trabajo ya esta casi terminado el lunes te exponeremos nuestro trabajo experamos que te guste

  48. Mi grupo lo formamos Ana Belén, Jose María, Ángeles y yo. Nuestro trabajo trata sobre los tipos de poesia del tema 9 y cada uno tiene su parte asignada. Yo,hablo sobre el verso libre. Nosotros lo hemos hecho en un programa de open office y lo hemos metido en un pen drive. Hemos buscado información en internet sobre casa punto y lo hemos desarrollado, poniendo también,un poema de cada punto. ¡Un saludo!

  49. grupo:ana maria ,jessicay eufrasia(yo)
    Tema:genero teatral y subgeneros dramaticos tema12
    investigamos:nosotros vamos hacer un trabajo de web quiero decir que es un trabajo con pendraiz en el que incluimos vidios directamente de los subgeneros dramaticos (tragedia,la comedia,la tragicomedia o drama ) y una gran ampliancion explicando los anteriores puntos por el cual sabreis que quiero decir con este comentario en memoria habitante por el cual memoria habitante nos esta ayudando ha realizar nuestro trabajo

  50. mi grupo formado por abraham pedro y yo estamos realizando el trabajo sobre las estrofas. Cada uno esta realizando su parte. Yo estoy buscando todo sobre las estrofas
    y el pareado

  51. Mi grupo esta formado por Pedro Casado, Andres Gonzalez y yo.Estamos haciendo el trabajo del tema9.Lo primero que hemos hecho ha sido repartirnos el trabajo a mi me a tocado investigar sobre el serventesio y la lira .

  52. mi grupo esta formado por andres,abraham y yo. Nos hemos repartido el trabajo. A mi me a tocado el terceto y cuarteto.

  53. bueno, mmaestro en el trabajo voy mas adelantada mis compañeros van tambien bien en su trabajo mi tema trata de Leonardo de Moratin un escritor de teatro de siglo XVIII voy buscando mas informacion de escritor y espero que en la representación lo haga bien
    Adios maestro

  54. ola,mi trabajo trata sobre los poemas de Lope de Vega uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español .
    Se le atribuyen unos 3.000 sonetos, 3 novelas, 4 novelas cortas, 9 epopeyas, 3 poemas didácticos, y varios centenares de comedias .Voy a tratar un poema que se llama A la noche.

  55. Ola, mi tema trata de los poemas de lope de vega uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español. Se le atribuyen unos 3.000 sonetos, 3 novelas, 4 novelas cortas, 9 epopeyas, 3 poemas didácticos, y varios centenares de comedias . Mi tema de un poema llamado A la noche.

  56. Hola maestro yo ya he acabado mi parte estoy esperando a que mis dos compañeros terminen lo suyo para exponerlo en clase.

  57. Maestro no me puedo conectar al email por eso te voy a poner aqui mi trabajo ya acabado:
    TEATRO DEL SIGLO XVIII
    El teatro del siglo XVIII se caracteriza por la polemia.Habia dos posturas :
    -Obras del siglo XVII ( barroco , posturas antiguas ) cuyo objetivo era entretener al publico.
    -Un teatro ilustrado que debia servir para la educacion del pueblo y las reformas de la sociedad.
    Al final se imponen las formas preceptivas clasicas ( normas clasicas de Grecia y Roma ) NEOCLACISISMO.Los ilustados defendian las siguientes normas:
    -Respeto de las unidades ( de tiempo , lugar y accion )
    -Separacion de tragedia y comedia
    -Defienden el realismo en la accion y en el lenguaje
    El teatro ilustrado impuso nuevos exitos gracias a la prohibicion de las comedias de santos y de magia , y la mejora de los lugares para presentar. De este modo , fue penetreando en escena un teatro de caracter neoclasico con dos generos fundamentales ( la tragedia y la comedia ).La tragedia neoclasica se inspira en los modelos franceses, con temas de la lucha por la libertad y con ambientaciones historicas . Mas exito alcanzo la comedia con las obras de Leandro Fernandez de Moratin a finales del siglo, estas se conocen como Cmedias Moratinianas . Asimismo destaco la produccion teatral de Tomas de Iriarte con obras como El señor mimado y La señorita malcriada.
    Junto a estos dos tipos de teatro ( el neoclasico y el posbarroco ) surge otro llamado El Sainete . En el se representan las costumbres de la epoca desde una perspectiva comica o satirica. El representante mas importante fue Ramon de la Cruz .

    Este es mi parte del trabajo terminada

  58. -POEMAS CON ESTRIBILLO
    EL VILLANO EN SU RINCÓN
    ¡Ay fortuna,
    cógeme esta aceituna!
    Aceituna lisonjera
    verde y tierna por fuera,
    y por dentro de madera,
    ¡fruta dura e importuna!

    ¡Ay fortuna,
    cógeme esta aceituna!
    Fruta en madurar tan larga
    que sin aderezo amarga;
    y aunque se coja una carga
    se ha de comer solo una
    ¡Ay fortuna,
    cógeme esta aceituna!
    Lope de Vega

Deja un comentario